La calibración correcta de tanques aéreos permite que exista una operación eficiente desde su instalación, hasta su uso continuo en la industria que se requiera. Dentro de los servicios que ofrecemos como Proensa, destaca el mantenimiento y calibración de distintos tanques para facilitar la operación de tu empresa y aquí te contamos cómo lo hacemos.
¿Qué son los tanques aéreos?
Antes que nada, queremos abordar el uso y funcionamiento de los tanques aéreos, qué son y para qué sirven.
Los tanques aéreos de combustible, aunque también existen para almacenar agua, son depósitos elevados diseñados para almacenar y distribuir combustible generalmente diésel o gasolina. Se colocan sobre estructuras metálicas o de concreto para facilitar la gravedad en el suministro de combustible, reduciendo la necesidad de sistemas de bombeo.
Características principales
- Altura elevada: Facilita la distribución por gravedad.
- Material resistente: Generalmente fabricados en acero al carbono o acero inoxidable para evitar corrosión.
- Capacidades variables: Desde tanques de 500 hasta tanques de 10000 galones de capacidad.
- Usos industriales y comerciales: Ideales para gasolineras, empresas de transporte, maquinaria agrícola y construcción.
No obstante, se debe considerar que la calibración adecuada de estos tanques conlleva un proceso técnico que debe realizarse por expertos para brindar un resultado exitoso, aquí te explicamos en qué consiste y cómo podemos brindarte el servicio técnico para tu empresa.
¿Qué es la calibración de un tanque aéreo?
Es el proceso de medición y ajuste que permite determinar con precisión el volumen real del tanque en diferentes niveles, garantizando una correcta administración del combustible y evitando pérdidas. Existen dos tipos de calibración:
- Sobre medidas del tanque por diámetro de alto y largo, tomando en cuenta el espesor de la lámina de construcción.
- Volumétrica que se hace con Serafín, con agua o con diésel, si el tanque en cuestión va a contener diésel. Si son gasolinas solo se debe hacer con agua.
Proceso de la calibración
Inspección inicial: Se evalúa el estado del tanque, su estructura y ubicación.
Medición geométrica: Se toman dimensiones exactas del tanque, incluyendo diámetro y altura.
Pruebas volumétricas: Se llenan y miden volúmenes controlados para validar la capacidad real.
Corrección de factores: Se considera la expansión térmica del combustible y la inclinación del tanque.
Generación de tablas de calibración: Se crea un documento con los volúmenes exactos a distintos niveles.
Beneficios de la calibración
- Mayor precisión en el control de inventarios.
- Evita pérdidas por mediciones incorrectas.
- Cumplimiento con normativas de seguridad y ambientales.
- Optimización del uso de combustible.
Contáctanos y contrata el servicio de calibración de tanques aéreos en todo el territorio de Guatemala para que tu operación sea eficiente.